Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2019

Agradar, complacer, gustar o no gustar!







Y es que en estos tiempos hay quienes llenan sus vidas de falsas amistades, amores ficticios y personajes sin guión ni argumento... Todo porque no han tomado conciencia de quienes son, que buscan o pretenden obtener de la vida y es que en esta nueva era donde la sociedad te guía cual borrego a consumir, llenarte de dogmas, patrones y estereotipos que te alejan de quien realmente eres, es lo más habitual o común hoy en día estar en el ciber espacio o perdidos en el tiempo.
Es muy difícil ser auténtico, estar libre de complejos y normas, cuando lo más importante es tener una ventana abierta que te muestra ante un mundo plagado de normas y conductas que te van alejando de quien eres realmente, hay quien no para de buscar una perfección inexistente, se llena de expectativas que al enfrentarlas le lleva a un camino dónde la realidad puede que le conduzca al desengaño o decepción. Las redes sociales puede te unen  pero también te alejan, que somos sin ellas, que sería de nosotros sin está tecnología tan avanzada? Gracias a ellas rompemos las fronteras para que no haya distancia, aunque también hay a quien le aleja de los que más quiere gracias a ellas, es tan común el... te bloqueo o desbloqueo según el estado de ánimo o experiencia vivida, se lucha por alcanzar un reconocimiento social sin base, complacer y agradar parece ser una obligación y en las redes sociales todo cuenta para llenarte de (likes) mientras más me gustas hay en sus publicaciones, más reconocidos se sienten, pero que pasa cuando en la realidad detrás de esos (likes/ me gusta)?
 La realidad te recuerda muchas veces lo sol@ que estás, lo vaci@ que te sientes, un like no te escucha, no te cobija, ni es un verdadero apoyo cuando lo necesitas. Yo siempre digo...
Amigos pocos y seleccionados bajo un estricto control de calidad y aún así de vez en cuando me llevo chascos, conocidos y seguidores miles, pero aunque esos conocidos o seguidores estén allí no siempre están dentro de tí
Menos like y más abrazos verdaderos, menos exposición de la intimidad y más discreción , más respeto hacia los demás y menos falta de personalidad.  No necesitas crear personajes para mantenerte en una sociedad vacía o hueca, lo que necesitas es mostrarte tal y como eres, y para eso debes aceptar quien eres, saber lo que quieres y trabajar en ello para hacerlo realidad, no estás obligado a complacer ni agradar a nadie, deja que todo fluya y no te influya!

domingo, 12 de junio de 2016

LOS 40 AÑOS ... SEGUNDA JUVENTUD

los cuarenta años... segunda juventud!

Pienso que soy de una generación afortunada, en muchos sentidos, somos de los que en la niñez jugaron en la calle sin riesgos, sin miedos, con libertad... vivimos siendo niños sin saltarnos los tiempos, con inocencia, respeto y valores.
Creo que cuando uno es pequeño piensa que al tener 15 años tienes todo por hacer, comenzamos una carrera para alcanzar los 20 y sentimos que estamos en la cima del mundo, nada parece darnos miedo, luego llegan los 25 y con ellos el primer toque de atención, buscamos diversión, obtener éxitos, jugamos con el corazón  y fijamos una primera frontera con la edad, pensamos que al llegar a los 30 deberíamos estar en el camino correcto, formalizando la vida, creo que de los 25 a los 30 el tiempo pasa tan rápido que un día despertamos y tenemos 30 años, y entonces pensamos "creo que me hago mayor"
Luego vamos viviendo y evitando los tan temidos <40> vamos a tope haciendo cuanto podemos, hay los que solo se ocupan de estudiar , almacenan estudios, carreras , cursos, master, posgrados etc.   hay quienes solo buscan tener dinero sea como sea, los que pierden el tiempo y la vida haciendo nada ,perdiendo oportunidades y dejando pasar la oportunidades, no olvidemos los eternos Peter Pan que huyen de la madurez y de afrontar las responsabilidades, esta claro que la vida no es igual , no hay patrones, que no a todos nos dan las mismas experiencias. 
Desde hace algún tiempo suelo escuchar entre mi circulo o entorno las  frases de ( me acerco a los 40 que horror/ que miedo me hago mayor / 40 años y que he echo con mi vida?/ también están los que dicen bueno voy a cumplir 40 tendré que madurar / 40 años necesito tener casa, coche, dinero, hijos...) Hay gustos para todos, recuerdo que el día que cumplí 40 años recibí una llamada de una persona, que me dijo nada mas contestar, <hola will feliz cumpleaños, oye no crees que deberías cambiar ya tu estilo?, quitarte los pendientes, modificar tu manera de vestir, buscar la manera de buscar marcar ya una madurez... A todas estas yo aun sin reaccionar escuchaba y pensaba pero que me dice porque he de dejar de ser quien soy.... hice una pausa y le respondí, no comparto lo que dices, no hare un personaje de mi vida, soy quien quiero ser y siendo quien soy, soy feliz, me valoro y quiero tanto que estoy satisfecho de lo que hago y como soy, no necesito agradar a nadie, no pretendo caerle bien a todo el mundo no me desgasto con eso.... Ella insistía que debía pensar que ya tenia 40 años que debía ser un ejemplo y mostrar madurez , que ya no era un adolecente! termine la conversación diciendo creo que lo mejor que me has regalado es mostrarme tus pensamientos, ahora se que quiero hacer y lo primero que hare es descartarte como amiga, lo demás lo dejo a vuestra imaginación , saben como soy y que tipo de contestaciones doy..... jajajajajaja
La edad es un estado mental, hay niños y jóvenes muy maduros, hay adultos que no han crecido ni madurado, otros reciben un toque de atención y reaccionan para poder avanzar.

 Hace ya dos años que cumplí los tan temidos 40,  y créanme para mi ha sido tener la oportunidad de
vivir una segunda juventud, solo que con mas experiencia, algunas buenas y otras menos buenas, he buscado las oportunidades para poder crecer, estudiar, evolucionar, aprovechar el tiempo y darle valor a los detalles que hacen que la vida valga la pena, podría decir que todo es cuestión de actitud
hay quienes no construyen oportunidades sino obstáculos, ven calamidades no posibilidades.


Las cosas te afectan según de quien venga, la sociedad no es que te ayude mucho.... hay una mentalidad equivocada y muy contradictoria, se espera que con 40 años tengas ya casi la vida resuelta, todos esperan verte con casa, pareja, hijos, siendo profesional, vamos con una vida maravillosa.
Ahora seamos realistas y pensemos - No tienes una casa, tienes un hipoteca que te condiciona la vida hasta los 70 años o mas
-las parejas no se forman con la edad, nacen de la atracción, se mantienen en el tiempo gracias al respeto, la confianza, la comunicación, y creando un mismo objetivo, pueden perdurar en el tiempo o no, lo sentimientos no tienen fecha de caducidad.
-Los hijos no tienen que ser parte de nuestra evolución , tenemos el poder de crear o construir nuestro destino y somos los que decidimos tener o no tener hijos , ellos son un complemento a nuestra vida no son un trofeo!
- Tener títulos, o ser profesional no te hace mejor persona, las personas no se miden ni valoran por los títulos o estudios, se les valora por su personalidad, se les acepta por como son y se les corrige desde el respeto, tomando en cuenta los sentimientos, hay muchas personas sin estudios que han alcanzado el éxito y la felicidad, así como también hay personas que con todos sus estudios y profesionalidad viven una vida llena de obstáculos y calamidades.
Ah y no olvidemos los cánones o patrones que nos impone la sociedad, ser de una determinada manera puede llevarte a un juicio social, la apariencia, como te ven, como se espera que seas pueden llegar a condicionarte, un ejemplo podría ser a la hora de buscar un empleo, en algunos casos te piden que seas menor de 40 años con una experiencia de 7 o 10 años, pero cuando te gradúas o sales a buscar empleo las exigencias parecen surrealistas y claro, por su puesto hay quienes tienen una personalidad muy débil y se dejan arrastrar en ese espiral donde se te impone como debes ser. Yo no creo en esos patrones, me visto como quiero, he tatuado gran parte de mi cuerpo, llevo dilataciones en las orejas, me tiño el cabello como me apetece y nada de eso me hace ser, mejor o peor persona, simplemente soy libre, no me ato o condiciono, vivo desde la tolerancia y el respeto, no le hago daño a nadie y eso hace que no me sienta obligado hacerle el bien a nadie, actuó desde mi conciencia y corazón.

Para mi la edad no me condiciona, las limitaciones no están en la edad, sino en la mente, esta claro que el cuerpo puede verse desgastado, pero no solo por la edad sino por la manera en la que lo hemos tratado, nuestra salud va en función de como nos cuidamos, mimamos o queremos, es importante tomar conciencia y crear hábitos que nos faciliten prepararnos para tener una vejes feliz, todos tenemos alguna persona en nuestro entorno con una edad avanzada pero con un espíritu joven, esos viejitos alegres que nos sirven de ejemplo y motivación, son esas personas que recordaremos por como fueron y no por lo que consiguieron.
" ASI QUE SI ESTAS PROXIMO A CUMPLIR O YA HAS CUMPLIDO LOS 40 SIMPLEMENTE VIVE PARA SER FELIZ"
No olvides que somos arquitectos de nuestros sueños, escritores de nuestro destino, así que escribe la historia de tu vida para que seas quien quieras ser, una buena actitud hace la diferencia que marca la diferencia, despierta cada día teniendo la convicción de que eres feliz,  termina cada día dando gracias por las experiencias vividas, nunca dejes de creer en las infinitas posibilidades, que están allí, esperando por ti para que puedas alcanzar tus sueños.



sábado, 23 de abril de 2016

JUEZ Y VERDUGO

JUEZ Y VERDUGO!



Vivimos en un mundo lleno de contrariedades, seguimos pautas como borregos en un rebaño, mantenemos ideologías absurdas, peleamos por una libertad que no existe….
Hay cánones de belleza que te inculcan la extrema delgadez, marcan un estilo al vestir, peinar, vamos que nos manipulan y dirigen a su antojo, consumimos tele- basura, para obviar la realidad, una realidad que nos hace consumistas, que nos obliga a crear personajes de supervivencia y adaptación. Y yo me pregunto somos realmente seres libres de pensamientos, palabras y acciones?
Creo que lo que vivimos realmente es una era de hipocresía, un ciclo en donde todos emiten un juicio, es tan fácil juzgar, criticar y opinar de los demás….
Pero qué pasa cuando nos toca a nosotros, cuando somos carne de cañón, si si, cuando es a nosotros los que juzgan y critican, que hacemos en ese momento, algunos hace caso omiso a la circunstancia, otros entran en polémica, algunos se defienden con diferentes herramientas, <insultos, gritos, excusas, mentiras, llantos, silencio etc>
Bueno todos tenemos muchas maneras de enfocar la vida, de vivir o convivir con el entorno, puede que para algunos sea más fácil evadirse, otros deciden ser sumisos y bajar la cabeza, algunos observamos, pensamos y actuamos, lo que está claro es que no es fácil vivir en una sociedad contaminada, por el miedo, el egoísmo, la falsedad, la hipocresía. Ahora hablo de mi porque soy de los que piensa que no debo encallar en el pasado, no tengo tiempo para discutir o demostrar que o quien soy, tengo claro mis objetivos y lucho por lograrlos, para aquellos que me conocen y conocen mi trabajo saben que soy un apasionado de lo que hago, siento que tengo el privilegio de trabajar en lo que me gusta, y puedo dirigir mi tiempo, me guió por lo que dicta mi conciencia, y creo en que si no le hago mal a nadie no estoy obligado hacer e bien, pero sin embargo me gusta estar en paz conmigo mismo y si soy de los que actúan desde el corazón, claro como todos tengo mi carácter , mis días buenos o menos buenos , es que soy humano… Puedo permitirme fallar, herrar o cometer errores, pero también se escuchar, reflexionar y trabajar en mejorar, no guardo rencor, pero tengo muchísima memoria, no soy vengativo pero tengo claro que poseo las herramientas para defenderme.
Hace algún tiempo quise entrar en el mercado laboral, prepare un currículo y Salí a buscar empleo, la primera traba u obstáculo la coloca el estado, diciendo que con 40 años ya eres mayor y casi no hay oportunidades, luego te enfrentas a la mediocridad burocrática y a la hipocresía social en la que si no encajas en aquellos cánones de un cierto estereotipo se te complica aún más…..
Cantas veces te preguntas si estoy cualificado para “X” empleo cual fue la causa por la que no me aceptaron, también está el caso en la cotidianidad del encajar o no en cierto grupo social, no busco pertenecer a ningún grupo, pero si he podido observar como por ser una persona obesa no tiene posibilidades de entrar en según qué empleo, o como yo mismo he tenido la experiencia de que se me juzgue por tener tatuajes, y un estilo particular o sentido de la moda muy personal, para algunos puedo resultar extravagante, llamativo  y como hace días me dijeron das miedo… Entonces vivimos en una sociedad tolerante, somos en verdad respetuosos, vemos de reojo , con recelo o simplemente giramos la mirada, cuando vemos a una pareja de homosexuales o lesbianas demostrándose afecto, llevando sus hijos al colegio, no les aceptamos como una familia, sigue habiendo racismo, sigue el hostigamiento y persecución hacia algunas personas, ya en las escuelas se ven las primeras reacciones y acciones que demuestran que aún estamos actuando de manera equivocada y primitiva.
No podemos generalizar, ni pretender que todos seamos de la misma manera, somos distintos pero a la ves iguales, debemos aprender a vivir en una verdadera libertad de pensamientos y ser más tolerantes, nos falta amor propio, respetarnos y respetar , unificar la conciencia, la razón y el corazón para poder ser mejores personas, como seres humanos muchas veces nos creemos con poder , superiores a los demás, maltratamos y castigamos a nuestros iguales pero también a los  demás seres vivos, si esto no cambia no tendremos un lugar para vivir si no un lugar en el cual sobre vivir….

 Con este tema no busco crear polémica solo despertar nuestras conciencias…  

                            "will"